
Ramón Sanguesa, según su micro-bio en twitter es un investigador independiente sin una disciplina concreta que opera en la intersección entre Cultura, Ciéncia, Tecnologia y Diseño. Lo puedes escontrar en https://equipocafeina.net/
Como no podia ser de otra forma la conversación con Ramón ha versado sobre un montón de temas varios fluyendo de forma organica. Os dejo unas notas de algunas de las cosas que hemos hablado y enlaces por si quereis investigar más.
El coloso humano mencionado en el articulo en Wait But Why sobre Neuralink, una de las empresas de Elon Musk.
El libro Abundance (Abundance) de Peter Diamandis.
El concepto de Eterarquias de David Stark donde se fusiona la estructura jerárquica y las dinámicas de las redes.
Small worlds y Power Laws la redes sociales.
El libro The Square and the Tower the Niail Fergusson.
El ensayo The Californian Ideology
«La ideología californiana» es un ensayo de 1995 de los teóricos de los medios ingleses Richard Barbrook y Andy Cameron de la Universidad de Westminster. Barbrook lo describe como una «crítica del neoliberalismo puntocom». [1] En el ensayo, Barbrook y Cameron argumentan que el auge de las tecnologías de redes en Silicon Valley en la década de 1990 estuvo relacionado con el neoliberalismo estadounidense y una hibridación paradójica de las creencias de la izquierda y la derecha política en forma de determinismo tecnológico esperanzador. https://en.wikipedia.org/wiki/The_Californian_Ideology
¿Las tecnologias exponenciales són la base de una falacia? ¿Se traslada la exponencialidad a los resultados? Tesla optimiza la fabricacion quitando máquinas y poniendo personas en su lugar.
Los titulares de los medios, como dan interpretación causal a sucesos. Por ejemplo: https://www.elperiodico.com/es/extra/20170805/robots-crean-lenguaje-propio-incomprensible-humanos-6203972
El hecho de vivir immersos en una sociedad immersa en una serie de acciones comunicativas nos conidiciona las interpretaciones y de suposición de possibilidades a ciertos tipos de tecnologias. Y esto no es necesariamente voluntario,
Ramón nos habla del filósofo Niklas Luhmann . que trabajó en grupos de trabajo para observar el poder de las rutinas y los conceptos compartidos en la comunicación.
Y seguimos hablando de múchas cosas más…